Certificación negativa
CERTIFICACIÓN NEGATIVA DE ANSES. ¿Cómo obtenerla y para qué sirve? |
La Certificación Negativa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es un comprobante que acredita la ausencia de registros en el sistema previsional y de seguridad social. Es un documento clave para diversos trámites y puede obtenerse a través de la web de la ANSES, sin necesidad de firma o sello de un agente del organismo y tiene una validez de 30 días. La Certificación Negativa es un documento oficial emitido por la ANSES que certifica que una persona no está recibiendo ningún tipo de aporte o prestación del organismo, como jubilación, pensión y asignación, entre otros. |
Lo emite ANSES, y es en donde se deja constancia que no registras:
- Declaraciones juradas como trabajador bajo relación de dependencia.
- Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino (tanto para trabajadores activos como pasivos).
- Transferencias como autónomo, monotributista y/o personal de casas particulares.
- Cobro de Asignación por Maternidad para personal de casas particulares
- Cobro de la Prestación por Desempleo
- Cobro de programas sociales
- Cobro de la Asignación Universal por Hijo o Asignación por Embarazo
- Cobro de Asignaciones Familiares
- Cobro de Progresar
- Iniciación de Prestación Previsional Nacional
- Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud
- Obra social
Además, en este comprobante figura si te encontrás registrado como monotributista social.
La certificación negativa obtenida a través de la web de ANSES no requiere sello o firma de un agente del organismo y tiene una validez de 30 días.
Recordá que podes hacer este trámite a través de la app mi ANSES
También podes realizar la consulta a través de mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.