Blog – Full Width

por

Nuevo plan de Afip con tasas mas bajas

Tenemos un nuevo  Alivio Fiscal para MiPyME’s.

Mayo 2023

  • Nuevo Plan de Facilidades de Pago

Se anunció la implementación de un nuevo plan de facilidades de pagos para cancelar obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30-04-2023.

¿Qué obligaciones están alcanzadas por este nuevo plan?

– Obligaciones Impositivas y de los recursos de la seguridad social, incluidos sus intereses y multas, vencidas al 30/04/2023.
– Multas impuestas, cargos suplementarios por tributos a la importación o exportación y liquidaciones comprendidas en el procedimiento para las infracciones.
– Incluye deuda en discusión administrativa, Judicial y la incluida en planes caducos hasta la vigencia de la Resolución General.

Algo importante a destacar es que:

– No permite la refinanciación de planes vigentes.
– Se excluyen los vencimientos de ganancias y bienes personales de personas Humanas y sociedades de diciembre 2022.

Características del nuevo Plan de Facilidades.

  • Micro y pequeñas Empresa:
    • Deuda General Impositiva y aduanera 84 cuotas;
    • Aportes y contribuciones 36 cuotas;
    • Retenciones y Percepciones 12 cuotas.
    • No tiene Pago a cuenta.
    • La Tasa es el equivalente al 60% del Interés Resarcitorio.
    • Caducidad: 3 cuotas impagas.
  • Medianas Tramo I:
    • Deuda General Impositiva y aduanera 48 cuotas;
    • Aportes y contribuciones 24 cuotas;
    • Retenciones y Percepciones 6 cuotas.
    • No tiene Pago a cuenta.
    • La Tasa es el equivalente al 80% del Interés Resarcitorio.
    • Caducidad: 2 cuotas impagas.
  • Resto de Empresas:
    • Deuda General Impositiva 36.
    • Aduanera, Aportes y contribuciones 18 cuotas;
    • Retenciones y Percepciones 3 cuotas.
    • No tiene Pago a cuenta.
    • La Tasa es el equivalente al 100% del Interés Resarcitorio.
    • Caducidad: 2 cuotas impagas.
    • Incluye empresas que no tramitaron certificado MiPyme

Un punto muy importante a destacar, es que será condición de caducidad, entre otras, haber realizado operaciones de Contado con Liquidación, dólar mep,  desde la adhesión del Plan.

  • Alivio Fiscal para planes de pago vigentes de MiPyMEs con tasa Badlar

Recordemos que en el marco de la pandemia por Covid-19, se aprobó la Ley 27.653 que amplió la moratoria establecida en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (27.541), y que, en dicho marco y de acuerdo con lo que la misma ley establece, se aplica la Tasa Badlar para para Bancos Privados a los efectos de establecer el interés de los Planes de dicha moratoria.

El inconveniente con esto es que, a medida que los índices de inflación mensual fueron (y continúan en alza), y el Banco Central como medida correctiva de la inflación fue realizando subas constantes en las Tasas de Interés, ha generado una distorsión y aumentos más que sustanciales en los valores de la cuotas de la Moratoria, afectando principalmente a las MiPyME’s.

Es por ello que la segunda medida de Alivio Fiscal anunciada por el Ministerio de Economía, establece una espera para una proporción de los intereses de las cuotas de los planes de pago con vencimiento junio a diciembre de 2023.

Según estimaciones del Ministerio, esta medida genera un alivio fiscal promedio del 50% de las cuotas mensuales de planes de pago que pagan las MiPyMES en el marco de la moratoria de la Ley 27.563.

por

Aumenta el reintegro por consumos a $8.114

Aumenta el Reintegro por consumos de $ 8114 por mes con tarjeta de débito se extiende hasta fin de 2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha decidido extender la vigencia del Régimen de Reintegros, establecido por la Resolución General 4.676, hasta el 31 de diciembre de 2023.

Además de la extensión del plazo, se ha anunciado un aumento en el monto mensual máximo de reintegro que puede recibir cada beneficiario.

Este límite pasa de ser de $4.056 y de $8.114 para quienes reciban dos o más prestaciones sociales, incluyendo las asignaciones universales por hijo para protección social, las asignaciones por embarazo para protección social, y hasta una pensión por fallecimiento que no exceda el haber mínimo garantizado.

Fuente: Resolución General N°5360 (AFIP)

Cómo funciona

El beneficio consiste en un reintegro del 15% del monto total de los consumos con tarjetas de débito que realicen las personas que:

  • Cobren el haber mínimo de jubilación
  • Cobren el haber mínimo de pensión por fallecimiento o pensión no contributiva nacional
  • Sean titulares de asignaciones universales por hijo o embarazo

Los fondos reintegrados se acreditan en forma automática cuando las personas beneficiarias realizan sus compras con la tarjeta de débito asociada a la cuenta bancaria de un jubilado, pensionado o beneficiario de asignaciones universales. También están alcanzadas las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR).

Cómo saber si me corresponde

Para consultar si a una persona le corresponde acceder al reintegro por los consumos con tarjeta de débito debe ingresar la CUIL o la CUIT en afip.gob.ar/reintegro. Los reintegros se visualizan en el resumen de la cuenta de la tarjeta de débito con la leyenda “Reintegro Solidaridad Ley N° 27.541”.

Personas excluidas del reintegro

No podrán acceder al beneficio del reintegro quienes:

Superen el haber jubilatorio mínimo.

No sean beneficiario/a de la AUH o Asignación por embarazo.

Trabajen en relación de dependencia o como autónomo

Tengan ingresos declarados en el impuesto a las ganancias

Sean monotributista, excepto los adheridos al Régimen de Trabajador Promovido, monotributo social o al especial para pequeños productores agrarios de tabaco, caña de azúcar, yerba mate y té que se encuentren encuadrados en la categoría A.

Tributen en el Impuesto sobre los Bienes Personales por otros bienes que no son vivienda única.

por

¿Cómo es la nueva moratoria previsional?

La nueva ley de moratoria previsional permite acceder a la jubilación regularizando la
deuda previsional con un plan de pagos de cuotas mensuales.
Todas las personas que estén en edad jubilatoria, es decir mujeres a partir de los 60
años y hombres a partir de los 65 años, y que no hayan logrado tener 30 años de
aportes podrán acceder a la nueva moratoria previsional.
Asimismo, hombres y mujeres que aún no estén tengan la edad requerida, que estén
a menos de 10 años de cumplirla, y que no tengan 30 años de aportes, también
podrán entrar en el nuevo plan de pagos.
El nuevo Plan de Pagos dispondrá de hasta 120 cuotas que serán descontadas de
manera directa del haber jubilatorio. En ningún caso las unidades de pago podrán
superar el 30% del haber mínimo, por lo tanto, el tope máximo es de $ 17.599,50.
Esta modalidad de acceder a la jubilación por moratoria, permite comenzar a cobrar la
jubilación y pagar los aportes adeudados en cuotas. La misma, equivale al haber
mínimo y los aportes faltantes se descuentan del haber mensual


Requisitos para acceder a la Moratoria ANSES
Al igual que la moratoria Ley 24.476 ofrecida por la ANSES, la persona que solicita la
moratoria previsional en hasta 120 cuotas, deberá tener cierto nivel socioeconómico y
patrimonial moderado.
Si la persona excede ciertos parámetros de inmuebles, autos, ganancias y consumos
con tarjetas, debe pagar la deuda al contado, en una cuota y se puede luego jubilar
inmediatamente con el haber completo.
Aconsejamos sacar turno en ANSES on line rápidamente, está algo atorado el
sistema. Cuanto antes se ingresa la carpeta, antes sale la jubilación.
En nuestro estudio podemos acompañar y ayudar a que usted conozca la deuda y el
haber que cobrara.

por

Nuevo piso para no retener ganancias en los sueldos

A partir de este mes de mayo 2023 sólo pagarán impuesto a las Ganancias los trabajadores cuyas remuneraciones superen los $506.230 mil pesos.

Para el nuevo piso del impuesto a las Ganancias no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los $506.230, inclusive. Asimismo, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $506.230 y resulte inferior o igual a $583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.

Además este cambio contempla la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) entre los meses de octubre de 2022 y febrero de 2023 (último dato publicado) que fue de 25,29%.

Estas disposiciones resultarán de aplicación para las remuneraciones y/o haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de mayo de 2023, inclusive, con excepción de lo dispuesto en el artículo 1°, que surtirá efectos conforme a lo allí previsto.

Desde enero de 2023, no pagaban el impuesto a las Ganancias las remuneraciones brutas mensuales que no superen los $404.062, inclusive.

Ganancias 2023: monto del aguinaldo exento En caso de que el promedio de la remuneración y/o del haber bruto mensual de 2023 superara los $506.230, se especula y confirma entonces que el aguinaldo estará íntegramente afectado por el impuesto a las Ganancias.

Si el promedio de los salarios no superase los $506.230, entonces el aguinaldo como tal quedará exento hasta la suma de $253.115 (que es la mitad de $506.230).

El nuevo piso del impuesto a las Ganancias entrará en vigencia desde mayo de 2023 y, de acuerdo a lo explicado desde el Ministerio de Economía, el pago del complemento está vinculado a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de 25,29%, entre octubre de 2022 y febrero de 2023.

En cuanto a las escalas, no se cambiarán ni actualizarán los montos de las deducciones del Impuesto a las Ganancias en mayo.

por

Recategorización del Regimen Simplificado de ingresos brutos

Durante todo el mes de mayo está abierta la recategorización del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos.
El 31/05/2023 vence el plazo para que los contribuyentes que revistan su condición en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realicen la Recategorización.

Básicos del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos CABA

  • Es un régimen opcional los contribuyentes encuadrados en el Régimen Local en la Ciudad Autónoma
  • Siempre que superen estos parámetros :
A partir del 1 de enero 2023 se pueden incluir operaciones por hasta $ 4.229.990,  de ingresos brutos totales y en el caso de venta de cosas muebles el precio máximo de venta es de $ 49.646,21.
  • El encuadre en el Régimen se dará en categorías conforme los parámetros y tipo de actividad que lleve a cabo, siendo estos ingresos brutos, superficie afectada y energía eléctrica consumida.
  • La recategorización se realiza enero, mayo y septiembre en forma cuatrimestral.

Debes consultar la tabla y ver donde quedas encuadrado.

Consúltala en la página de AGIP

Por otra parte, en 2015 la AGIP impulsó la exención de pago de Régimen Simplificado para aquellos contribuyentes de la Ciudad que se encuentren adheridos a Monotributo Social de AFIP (que alcanza a personas en situación de vulnerabilidad social, cooperativas de trabajo y emprendimientos productivos reconocidos por ANSES, inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social habilitado por dicho Ministerio, que no generen ingresos anuales superiores al límite previsto en la categoría “A” del Monotributo AFIP).

Exclusión de oficio por magnitudes superadas

Los contribuyentes que se encuentran en el Régimen Simplificado que hayan superado las magnitudes establecidas en la reglamentación, serán excluidos del régimen e incorporados en SIRCREB.

Cese de actividades

Si deja de facturar y realiza la baja en la AFIP, deberá realizar la denuncia de Cese total de actividades dentro los quince (15) días. De lo contrario, se presume que el responsable continúa en el ejercicio de su actividad

por

6 Consejos productivos para la mejora continua

PARA EMPRENDER: 6  CONSEJOS DE COMO AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN SERIE Y GANAR MÁS.

Acá te daré algunos  tips para lograr el control y mejora continua de los procesos de tu pyme.

1-Asegurar que los niveles de inventario  de tus materiales y materias primas, sean los correctos, cualquier faltante al momento de producir te interrumpe la producción, y perderás valiosos minutos de tiempo en salir a comprar a las apuradas.

2-Ver el entorno del trabajo, que todo esté cerca, que sea todo ergonómico, cómodo, muy buena luz  y rotulado para que todos encuentren rápidamente lo que necesitan. Utiliza las metodologías y herramientas más adecuadas, innova y no uses maquinas desactualizadas, conoce las novedades de tu rubro.

3-Identifica adecuadamente los procesos a mejorar. …Escribí   todo tu proceso para analizar si hay pasos que se pueden evitar o si son repetitivo, se podrán delegar o tercerizar, esto es tanto para producir bienes como para vender tus  servicios. Reajustar la planificación de la producción conforme a los avances o retrasos, así como conocer sus causas.

 Monitorear que cada proceso cuente con los materiales que necesita.

4-Garantizar la entrega de los pedidos en los plazos y cantidades solicitadas. Esto te dará mejor productividad, analiza que empresa hace entregas que te convengan retirando incluso en tu mismo taller o depósito para distribuir.

5-Crear listas de tareas por hacer

Es difícil llevar todos los pendientes en la cabeza, así que crear listas te  ayuda a   organizar el trabajo y establecer prioridades. Hay varias formas en las que puedes organizar tus listas, las podes hacer en tu celu con google keep que es maravilloso, o Google task o Evernote, o en una libreta a mano o en el Excel.

6-También en la parte administrativa podes automatizar los procesos. Si deseas incrementar la eficiencia operacional y consecuentemente, agilizar el proceso productivo necesitas también probar sistemas de gestión para facturar, hacer presupuestos y enviar las facturas con un solo clik.

 En pocas palabras, estos recursos pueden llevar la productividad de tu  negocio al siguiente nivel bajo diferentes perspectivas como: Optimización del servicio al cliente para responder lo que pregunta más frecuente chatbots—;

 Rápido acceso a los datos para consultar cuentas corrientes, etc.,

 Generación de reportes más precisos para saber tu stock o ventas;

 Toma de decisiones más consistente.

¡Cuántos consejos efectivos!

Como ves, la reducción de tiempos de producción es un reto alcanzable, sin embargo,   para cumplirlo con éxito, es indispensable conocer muy bien los procesos y las actividades relacionadas con el proceso operacional, y además es necesario que adoptes una mentalidad innovadora y con actitud de análisis y cambio.

 Como les digo a mis clientes: no me digan que no antes de pensarlo!

    Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.

    DIRECCION

    CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

    TELEFONOS

    4585-3779 / 4585-4841, líneas rotativas

    EMAIL

    info@estudiopiacentini.com.ar / atencionclientes@estudiopiacentini.com.ar