Blog – Full Width

por

AFIP: cambios en la generación del volante electrónico de pago

FECOBA informa que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció, mediante la Resolución General 4577/2019, la modificación del procedimiento de generación del Volante Electrónico de Pago (VEP).

Dicha resolución establece que, para cancelar obligaciones mediante transferencia electrónica de fondo, se deberá:

  • Ingresar al servicio “Presentación de DDJJ y Pagos” que se encuentra disponible en el sitio web de la AFIP, mediante la utilización de la Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 2 como mínimo, o a través del sitio web de los prestadores homologados por el fisco nacional.
  • Generar el volante electrónico de pago (VEP) por alguna de las siguientes opciones:

A) “Nuevo VEP”: en esta opción deberán especificarse las obligaciones a cancelar para lo cual se completarán los datos relativos a la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Clave Única de Identificación Laboral (CUIL), período, impuesto, concepto, subconcepto e importe, y cuando corresponda, otros datos identificatorios del pago.

B) “VEP desde Deuda”: en esta opción el sistema desplegará el detalle de las distintas obligaciones adeudadas por cada uno de los períodos fiscales y para ello se deberá seleccionar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) con la que se desea operar.

C) “VEP desde Vencimientos”: aquí el sistema informará el detalle de las distintas obligaciones próximas a vencer. A tal fin se deberá indicar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) con la que se desea operar.

D) “VEP desde Archivo”: desde esta opción se deberá seleccionar el archivo a utilizar, confeccionado de acuerdo al diseño de registro, validaciones y demás condiciones publicadas en el micrositio “Formas de Pago” del sitio “web” institucional.

  • En todos los casos, el volante electrónico de pago (VEP) generado estará identificado con un número unívoco y deberá ser cancelado íntegramente en un solo pago aunque contenga más de una obligación.
  • Elegir la entidad de pago que se utilizará para cancelar el volante electrónico de pago (VEP) generado.
  • Acceder al sitio web de la entidad de pago elegida o del banco habilitado y efectuar el pago del volante electrónico de pago (VEP) generado.

Cabe destacar que los contribuyentes y/o responsables deberán poseer una cuenta bancaria en pesos desde la que se autorizará el pago por débito en cuenta.

por

Programa de Formación de Formadoras “Fortaleciendo redes y organizaciones de mujeres empresarias y emprendedoras”

Tenemos el agrado de comunicar que en Mujeres Empresarias Fecoba, hemos sido elegidas entre otras ONG, para cursar el Programa de Formación de Formadoras “Fortaleciendo redes y organizaciones de mujeres empresarias y emprendedoras”, organizado en conjunto por ONU Mujeres Argentina y el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM). 📣

Todo esto se realiza en el marco de Ganar Ganar: la igualdad de género es un buen negocio. 👩‍💻🤝👨‍💻

Cursar este programa supone el compromiso de contribuir a la replicación y transmisión de los saberes y herramientas que nos ponen a disposición. El objetivo macro es contribuir al empoderamiento de las mujeres. 📌

#fecobamujer #mujeresempresarias #ganarganar

por

Medidas | Límites en el Mercado de Cambios

A través del del DNU 609/19 del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y la Comunicación “A” 6770 del Banco Central de la República Argentina, ambas con fecha 01/09/2019, se han implementado ciertas medidas que, entre otras cosas, restringen la operatoria en el Mercado de Cambios Local y que, de acuerdo a lo publicado por el Banco Central, buscan proteger la estabilidad cambiaria y al ahorrista.

A continuación, detallamos un resumen abreviado de las medidas con mayor alcance.

1. Se podrán cancelar deudas de la Seguridad Social con Títulos Públicos Reperfilados.
2. Los exportadores de bienes y servicios deben liquidar sus ingresos de divisas en el mercado local.

Para las exportaciones que se realicen a partir del 2 de septiembre de 2019: deberán liquidarse los dólares como máximo 5 días hábiles después del cobro o 180 días después del permiso de embarque (15 días para las commodities).

Mientras que para las exportaciones oficializadas antes del 2 de septiembre de 2019 deberán ser ingresadas y liquidadas en el mercado local de cambios dentro de los 5 días hábiles de la fecha de cobro o desembolso en el exterior o en el país.

3. Para los egresos, no hay restricciones para la compra de divisas para el comercio exterior.
4. Las personas jurídicas residentes podrán comprar divisas sin restricciones para la importación o pago de deudas a su vencimiento, pero necesitarán conformidad del Banco Central de la República Argentina para comprar divisas para la formación de activos externos, para la precancelación de deudas, para girar al exterior utilidades y dividendos y realizar transferencias al exterior.
5. Las personas humanas no tendrán ninguna limitación para comprar hasta USD 10.000 por mes y necesitarán autorización para comprar sumas mayores a ese monto.Las operaciones que superen los USD 1.000 deberán realizarse con débito a una cuenta en pesos, ya que no podrán realizarse en efectivo.Tampoco estará permitido hacer transferencias de fondos de cuentas al exterior de más de USD 10.000 por persona por mes. Excepto entre cuentas de un mismo titular: en este caso no habrá ninguna limitación.
6. Las personas humanas y jurídicas que no sean residentes podrán comprar hasta USD 1.000 por mes y no podrán realizar transferencias de fondos de cuentas en dólares al exterior.
7. Los Bancos podrán extender su horario de atención habitual, de acuerdo a lo autorizado por el Banco Central de la República Argentina.

por

Estuvimos presentes en el taller de marketing digital dictado por Mariano Crescentini de Retórica, Ramiro Román de Treza y Juan Sardella de Empuje web, organizado por Fecoba en la casa del futuro de Villa Devoto.

btuvimos muchos tips importantes tales como, influencia sobre algoritmos de google, creación y tipos de contenidos, geolocalización, entre otros. 🖥🌎

En cuanto a diseño, vimos la colocación del logo en la imágenes para cuidar la marca y darle exposición. 😀✍️

Por otra parte vimos el uso de 15 diferentes hashtags para aumentar el alcance de la empresa, y nos enteramos que hoy en día las búsquedas se realizan cada vez más desde dispositivos celulares. 📲🔎

Aprendimos a promocionar y vender en las redes sociales y su importancia. ✅

Gracias a todos por asistir junto a nosotros!

#estudiopiacentini #mujeresempresarias #fecobamujer #marketingdigital

    Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.

    DIRECCION

    CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

    TELEFONOS

    4585-3779 / 4585-4841, líneas rotativas

    EMAIL

    info@estudiopiacentini.com.ar / atencionclientes@estudiopiacentini.com.ar