Blog – Full Width

por

AFIP presenta una nueva aplicación app Suma para el día de la madre

Se podrán Cargár los comprobantes de compras del 1 al 20 de octubre en una App y accedér a beneficios.
SUMA es una aplicación móvil que permitirá cargar los datos de las facturas y de los tiques de las compras para sumar puntos y convertirlos en pesos en una tarjeta SUBE o en una cuenta bancaria.

Esta aplicación SUMA permitirá recuperar hasta $1.000 por las compras y participar de un sorteo por $10.000.
Rubros participantes
Para las compras de : Artículos deportivos, bazar y regalería, blanco y mantelería, joyería, restaurantes, calzados y marroquinería, indumentaria y lencería, perfumería y cosmética, servicios de belleza, viajes y turismo, y florerías.
Beneficios
• Un sorteo por $10.000.
• Los topes a reintegrar por participante serán de hasta $1.000.
• Los topes a reintegrar por comprobante ingresado serán de hasta $200.

La acreditación del dinero se hará en la cuenta bancaria o en una tarjeta SUBE , y estará disponible a las 72 horas .
Requisitos del participante
• Mayor de 18 años.
• Contar con clave fiscal y CUIT, CUIL o CDI.
Para hacer efectiva la acreditación del saldo en tu cuenta bancaria se necesita tener la clave fiscal. 

¿Cómo participar?
Descargár la aplicación “SUMA” desde App Store o Google Play. Luego, ingresár escaneando el código de barras del DNI o con la clave fiscal y completá los dígitos de la CBU y los números de una tarjeta de transporte SUBE.
Cada vez que se realice una compra en alguno de los rubros participantes, se debe completar los datos de la factura o del tique para sumar puntos y transformarlos en pesos.

Comprobantes válidos
Participan los comprobantes tique, tique factura B y C, facturas B y C, recibos B y C destinados a “consumidor final” que estén emitidos entre el 1 y el 20 de octubre de 2019 por un monto total igual o mayor a $50.

Los comprobantes ingresados hay que guardarlos en perfectas condiciones (sin enmiendas o raspaduras) hasta el 2 de enero del 2020. Además, cada comprobante sólo podrá cargarse por un participante, siempre que la CUIT del emisor se encuentre activa.

Premio
Por cada comprobante ingresado se reintegrara el 100% del IVA en pesos , a acreditar en una cuenta bancaria o en una tarjeta SUBE.
Los topes máximos a reintegrar serán de hasta $1.000 por cada participante y hasta $200 por comprobante ingresado.

Los participantes dispondrán hasta el día 30 de noviembre de 2019 para hacer efectivo el premio, caso contrario perderán todo derecho al mismo.
________________________________________
Sorteo
Todos los comprobantes ingresados en SUMA que cumplan con los términos y condiciones del programa participarán además del sorteo de $ 10.000.
El sorteo se llevará a cabo en la sede central de la AFIP entre el 21 de octubre y el 30 de noviembre de 2019, en presencia de un escribano público y de dos funcionarios de Afip.


El ganador recibirá una comunicación en el correo electrónico informado en la aplicación SUMA y podrá acceder al premio hasta el 31 de diciembre de 2019, caso contrario perderá todo derecho al mismo.
El pago del impuesto a los premios de juegos de sorteo, se encontrará a cargo de esta AFIP.

por

Mujeres en Carrera la jornada de capacitación “Finanzas VOS”.

Desde Fecoba #MujeresEmpresarias tuvimos el agrado de organizar este 25/09 en la sede de la Federación de Comercio junto con Mujeres en Carrera la jornada de capacitación “Finanzas VOS”. 

Nos acompañó Sheila Harkatz, experta en educación e inclusión financiera para mujeres, donde a sala llena las mujeres presentes expresaban sus inquietudes financieras.

Se realizaron 4 mesas de trabajo, lideradas por 4 capacitadoras en un formato rotativo que permitió de manera ágil y amigable proporcionar las herramientas y conocimientos financieros a las presentes. Se dividieron en las siguientes categorías:

-Presupuesto ágil, dictada por Valeria Pollarsky.
-Inteligencia emocional financiera, a cargo de Valeria Laconich.
-Viabilidad de Negocios, liderada por Diana Lewin.
-Indicadores financieros, por Julieta Caminetsky.

Para la clausura se realizaron charlas tipo Ted, para motivar a aquellos que quieren emprender generar negocios a través del conocimiento adquirido mediante la formación profesional, factor clave para el desarrollo productivo, y destacando las herramientas y servicios que gratuitamente ofrece Fecoba.

#FecobaMujer #mujeresencarrera #inclusionfinanciera #finanzasvos

https://www.estudiopiacentini.com.ar/wp-content/uploads/2018/09/finanzas_vos.mp4#t=4

por

Excelente iniciativa, información muy útil e interesante para seguir apoyando a las empresas y emprendedores de nuestra ciudad.

Queremos extender nuestros más sinceros agradecimientos a Empresarias Pymes Asempio, al gobierno de la ciudad comuna 1 y a Juan Sardella de Empuje Web por abrirnos un espacio dentro de la charla realizada “Instagram como herramienta de ventas” para que pudiéramos presentar la convocatoria al premio “Mujeres Empresarias Ciudad 2019”.

#FecobaMujer #MujeresEmpresarias #PremioMujeresEmpresarias2019#asempio #comuna1 #marketingdigital #empujeweb

por

Empleados de Comercio: los $5000 se pagan en hasta 5 cuotas

Según el acta acuerdo que publicó FAECYS las partes acuerdan que el pago de la asignación no remunerativa podrá efectuarse en un máximo de cinco cuotas, iguales y consecutivas, de $1.000 cada una por todo concepto.


La primera cuota será con el pago de los salarios del mes de septiembre y la última con el pago de los salarios del mes de enero de 2020.


El bono es No remunerativo. 


Aporte a Obra social OSECAC:
Pero sobre suma de 5000 pesos se deberán pagar los aportes y contribuciones a la obra social OSECAC, para el caso de trabajadores afiliados a la misma. DE 3% a cargo de empleados Y DEL 6% a cargo de los empleadores.


Los $ 5.000 se compensarán en las próximas revisiones salariales y será proporcional en casos de jornada reducida.

por

Simulador de cuotas para orientar al comerciante en sus ventas con tarjeta de crédito

Ahora mediante el simulador de cuotas que desarrolló la empresa First Data a pedido de la Secretaría de Comercio de la Nación (autoridad de aplicación de la Ley 25.065 de Tarjetas de Crédito y Débito), aquellos comercios que ofrezcan a sus clientes la posibilidad de financiar sus compras con tarjeta de crédito podrán, a través de esta herramienta, corroborar el costo financiero real de cada una de sus operaciones. El simulador de cuotas es gratuito, opera de forma online y requiere mínimos datos de la operación para su correcta utilización.


Así, si tomamos como ejemplo una venta realizada a través del programa Ahora 12 por un valor de diez mil pesos ($10.000), el simulador online arroja un costo total de once mil doscientos cuarenta y cuatro pesos ($11.244) para la operación, siendo el valor de cada cuota, novecientos treinta y siete pesos ($937). Link: https://lnkd.in/eQxpQPU

por

Afip: próxima implementación del Libro de IVA Digital

Días atrás, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), lanzó en su página web el micrositio “Libro IVA Digital” donde se puede acceder al borrador de la resolución general que implementará el nuevo régimen de registración electrónica de operaciones de venta, compra, cesiones, exportaciones e importaciones definitivas de bienes y servicios, locaciones y prestaciones.

Según el cronograma, la medida entraría en vigor en octubre y estarán obligados a registrar electrónicamente sus operaciones a través del “Libro de IVA Digital”, los siguientes sujetos:

  • Responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado.
  • Sujetos exentos en el impuesto al valor agregado.

A su vez, los sujetos comprendidos en los siguientes incisos no deberán registrar electrónicamente en el “Libro de IVA Digital” sus operaciones:

a) Las reparticiones centralizadas, descentralizadas o autárquicas del Estado Nacional, Provincial, Municipal o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que no fueren empresas y/o entidades pertenecientes total o parcialmente a dichos Estados.

b) Quienes presten servicios personales domésticos.

c) Quienes desempeñen las funciones de directores de sociedades anónimas, síndicos, integrantes del consejo de vigilancia, socios gerentes de sociedades de responsabilidad limitada, socios administradores de sociedades en comandita simple y comandita por acciones, fideicomisarios y consejeros de sociedades cooperativas; únicamente por los honorarios o retribuciones que perciban por el desarrollo de las tareas indicadas y en tanto suscriban el correspondiente recibo expedido por la sociedad.

d) Las entidades exentas en el impuesto al valor agregado comprendidas en los incisos e), f), g) y m) del Artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.

e) Los pequeños contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado (Monotributo).

Cronograma de implementación previsto:

  • Octubre de 2019: para aquellos a los que la AFIP les envíe una notificación expresa a su domicilio fiscal electrónico.
  • Enero de 2020: responsables inscriptos que hayan facturado menos de $ 500.000 en 2018.
  • Marzo de 2020: responsables inscriptos que hayan facturado entre $ 500.000 y $ 2 millones en 2018.
  • Mayo de 2020: responsables inscriptos que hayan facturado más de $ 2 millones en 2018.
  • Julio de 2020: Responsables inscriptos no obligados a presentar régimen informativo de compras y ventas, y exentos en el IVA.

    Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.

    DIRECCION

    CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

    TELEFONOS

    4585-3779 / 4585-4841, líneas rotativas

    EMAIL

    info@estudiopiacentini.com.ar / atencionclientes@estudiopiacentini.com.ar