
Felices Fiestas
El equipo de Estudio Piacentini les desea felices fiestas y que disfruten el cariño y compañía de sus seres queridos.
El equipo de Estudio Piacentini les desea felices fiestas y que disfruten el cariño y compañía de sus seres queridos.
En el marco del encuentro se firmó un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio Italiana para promover acciones conjuntas, destinadas a generar el pleno acceso a la igualdad de condiciones de mujeres a recursos productivos y financieros.
Se brindó un informe sobre la participación de la mujer en la gremial empresaria y se proyectó un video institucional sobre las actividades realizadas en el país durante 2019 y la visión para el próximo año.
Para seguir apostando a la capacitación de las mujeres empresarias, también se realizó una capacitación sobre marca personal y redes sociales, a cargo de Cecilia Núñez, docente de CAME Educativa.
Se fijan, a partir del 1 de diciembre de 2019, los nuevos importes correspondientes a aranceles de inscripción, renovación anual, levantamiento de baja empresaria voluntaria, expendio de lectoras y emisión de credencial de registro laboral.
PRINCIPALES ARTICULOS:
Art. 1 – Establecer el importe en concepto de arancel por inscripción en las siguientes sumas: a) para empresas Tipo “A” pesos ocho mil setecientos ($ 8.700), b) para empresas Tipo “B” pesos diecisiete mil cuatrocientos ($ 17.400).
Art. 2 – Fijar el importe en concepto de arancel por renovación anual en las siguientes sumas: a) para empresas comprendidas en el inciso a) del artículo anterior pesos cinco mil ochocientos ($ 5.800), b) para empresas comprendidas en el inciso b) del artículo 1 de la presente resolución pesos once mil seiscientos ($ 11.600).
Art. 3 – Se establece para levantamiento de baja empresaria voluntaria las siguientes sumas en concepto de arancel: pesos cinco mil ochocientos ($ 5.800) para las empresas comprendidas en el inciso a) del artículo 1, y pesos once mil seiscientos ($ 11.600) para las empresas comprendidas en el inciso b) del artículo 1, ambos de la presente resolución.
Art. 4 – Establecer para el expendio de lectoras de credenciales de registro laboral la suma de pesos un mil ochocientos ($ 1.800).
Art. 5 – Se establece en pesos ciento quince ($ 115) el costo de la emisión de credencial de registro laboral.
RESOLUCIÓN (IERIC) 32/2019
Vigencia 1/12/2019
¿Cuándo y cuánto se debe pagar?
Se acerca el fin de año y con él también el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo. Es un salario adicional que perciben los trabajadores y que se abona en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre.
¿Cuándo se cobra el aguinaldo?
La segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), o medio aguinaldo, se pagará el miércoles 18 de diciembre.
El plazo máximo mencionando, está definido en la ley 27.073,
¿Qué pasa con los sueldos variables si aún no se conoce como será el sueldo de diciembre?
Y en la ley también dice que el aguinaldo se estima para su pago, y si hubiera diferencias entre lo real y lo abonado, se integran en el recibo diciembre.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
La Ley de Contrato de Trabajo establece que el aguinaldo debe ser equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual devengada en todo concepto de cada semestre.
El cálculo debe incluir el salario básico, las horas extras y otro plus que se hayan percibido.
En el caso de que un trabajador no haya trabajado todo el semestre completo, la fórmula que debe emplearse es: aguinaldo multiplicado por días trabajados, dividido 180 (los días del semestre).
¿Qué pasa con los sueldos variables si aún no se conoce como será el sueldo de diciembre?
Y en la ley también dice que el aguinaldo se estima para su pago, y si hubiera diferencias entre lo real y lo abonado, se integran en el recibo diciembre.
Aguinaldo en las pequeñas y medianas empresas.
Si las empresas pymes hacen una acuerdo previo con el sindicato: Las empresas que encuadran como PyME pueden fraccionar cada cuota en hasta en tres veces. Así, pueden pagar el aguinaldo en hasta seis pagos, sin interés. Para esto se precisa un acuerdo previo con el sindicato y que la PyME tenga menos de 80 trabajadores en relación de dependencia. La ley que autoriza a este mecanismo es la nº 24467 de PyMES.
Estoy sumamente feliz de anunciar que recibí la bandera de la Paz de las manos de la Asociación Amigos de la Av de Mayo, en especial a Manuel Novo, Eddar Giazon y Julieta Bonino, junto al presidente de la comuna 1 y la mesa panamericana de Recoleta.
Fui honrada gracias a lo que estamos realizando en Fecoba Mujer, por el trabajo de la Mujer y la unidad en la diversidad.
Esta bandera es un paño blanco con 3 esferas en el centro, que forman un triángulo, rodeadas de un círculo, todos de color magenta. Esto simboliza la ciencia, la espiritualidad y el arte, unidos por la cultura. Fue diseñada por el artista Nicolás Roerich y adoptada por todos los países de América en 1936.
#BanderaDeLaPaz #FecobaMujer #Paz #MujeresEmprendedoras
Los Premios Mujer Empresaria Ciudad 2019 fueron la oportunidad perfecta para compartir con más de 300 personas maravillosas, edición que estamos seguros que será la primera de muchas. Una vez más desde #FecobaMujer estamos agradecidos con cada uno de los asistentes, participantes y patrocinantes, así como estamos orgullosos de las 200 mujeres que se postularon en las categorías.
#FecobaMujer #PremiosMujerBA2019 #Premios #MujeresEmpresarias
https://www.estudiopiacentini.com.ar/wp-content/uploads/2019/11/mujer_empresaria_2019.mp4#t=3
Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.
CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
4585-3779 / 4585-4841, líneas rotativas
info@estudiopiacentini.com.ar / atencionclientes@estudiopiacentini.com.ar
Consultas