Blog – Full Width

por

Mirando ya la próxima DDJJ de Impuesto sobre los Bienes Personales 2024: ¿Qué tenés que saber?

Recordamos la importancia de tener en cuenta algunos puntos para optimizar el impacto del Impuesto sobre los Bienes Personales al 31/12/2024 , y así, el rendimiento de tus inversiones.

Inversiones que se mantienen EXENTOS del impuesto a los bienes personales:
– Plazos Fijos en pesos y en dólares, depósitos en cajas de ahorro.
– Títulos Públicos Argentinos (Nacionales, Provinciales o Municipales), tanto en pesos como en moneda extranjera.
– Bonos del Estado Argentino en pesos o moneda extranjera.
– Letras del Tesoro Argentino ya sea en pesos o moneda extranjera.
– La tenencia de Acciones Argentinas recordemos que no tributa el impuesto en forma directa. Es la sociedad emisora de las acciones, quien lo ingresa, en su carácter de responsable sustituto.
– La tenencia de ADR emitidos por Sociedades Argentinas.
– La tenencia de Obligaciones Negociables con oferta pública emitidas en pesos y destinadas a inversiones productivas. AFIP se encargará de definir taxativamente los instrumentos que cumplen dichas condiciones.
– Instrumentos emitidos en pesos, para fomentar la inversión productiva, y Fideicomisos financieros del país.
– Títulos, Acciones y demás valores de Bolivia se encuentran no gravadas en virtud de Convenio de doble imposición celebrado con dicho País.
– Cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión: La tenencia de cuotapartes de que hubiesen sido colocados por oferta pública con autorización de la Comisión Nacional de Valores, cuyo activo subyacente principal esté integrado, por un porcentaje igual o mayor al 75% por bienes y depósitos exentos antes mencionados. Cada sociedad gerente está obligado a publicar periódicamente si los Fondos Comunes de Inversión están gravados o exentos en Bienes Personales, de acuerdo al cumplimiento con los requisitos para la exención del impuesto. Decreto Reglamentario 621/2021, Resolución General 917/2021CNV.
– BOPREALES.
– Depósitos en CERA Bancaria (pesos y dólares). La CERA Bancaria se asimila a una caja de ahorro.  

Inversiones que se mantienen GRAVADAS con el impuesto a los Bs Personales :  
– Los depósitos en cuenta corriente abierta en entidades financieras.
– Los Plazos Fijos en el exterior. – Títulos Públicos y Bonos Soberanos de Estados extranjeros
– CEDEAR.
– Cauciones Bursátiles: Se encuentran gravadas por el impuesto.
– Obligaciones Negociables emitidas en moneda extranjera.
– Las Obligaciones Negociables de empresas del exterior.
– La tenencia de Fondos en pesos o moneda extranjera en cuentas comitentes al 31/12.
– Cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión: La tenencia de cuotapartes de que hubiesen sido colocados por oferta pública con autorización de la Comisión Nacional de Valores, cuyo activo subyacente principal esté integrado por un porcentaje menor al 75% por bienes y depósitos exentos antes mencionados. Cada sociedad gerente está obligado a publicar periódicamente si los Fondos Comunes de Inversión están gravados o exentos en Bienes Personales, de acuerdo al cumplimiento con los requisitos para la exención en el impuesto. Decreto Reglamentario 621/2021, Resolución General 917/2021 CNV.
– Los Fondos Comunes de Inversión del exterior, certificado de participación o Títulos de deuda de Fideicomisos Financieros del exterior. – Fondos Comunes de Inversión Argentinos en pesos y USD (Fuera de ámbito de oferta pública CNV).
– Monedas Digitales. Gravado (Interpretación AFIP Dictamen DAT 2/2022).
– Cheques de Pago Diferido, Cheques PYMES, Factura de Crédito y Pagaré en pesos y USD, se encuentran gravados por su valor de cotización al 31/12/2024.
– Bonos Soberanos y corporativos de Brasil. – Dinero en Cuenta Comitente CERA al igual que el dinero en la Cuenta Comitente común.

Quienes en este año 2024, se adhirieron al REIBP,. Régimen anticipado de bienes personales hasta el año 2027, no deberán presentar ni liquidar este impuesto en 2024, por lo tanto, es indistinto en que inversión terminen el año.

www.estudiopiacentini.com.ar

por

Modificaciones en la facturación en dólares

Claves para facturación en moneda extranjera

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través de la Resolución General 5616/2024, introdujo cambios significativos en los regímenes de facturación aplicables a operaciones en moneda extranjera.

Puntos clave

  • Facturación en moneda extranjera:
    • El tipo de cambio que se consignará será el vendedor divisa del Banco de la Nación Argentina, correspondiente al cierre del día hábil cambiario anterior.
    • Para operaciones canceladas en la misma moneda, el sistema de facturación electrónica aplicará este tipo de cambio de manera automática.
  • Identificación fiscal del cliente:
    • Los comprobantes electrónicos deberán detallar la condición fiscal del cliente ante el IVA (consumidor final, responsable inscripto, etc.).
  • Adecuaciones tecnológicas:
    • Se establecieron fechas para la implementación obligatoria de las actualizaciones en los sistemas de facturación electrónica y herramientas como el Facturador Móvil y Comprobantes en Línea.

Cronograma de implementación

  • 15 de enero de 2025:
    • Publicación de manuales técnicos para desarrolladores.
    • Habilitación del servicio de homologación externa para el sistema de facturación electrónica.
  • 5 de marzo de 2025:
    • Actualización del Facturador Móvil y del sistema de emisión de tiques electrónicos.
  • 15 de abril de 2025:
    • Uso obligatorio de las nuevas versiones para documentar operaciones.

Resolución General 5616/2024

AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO

RESOG-2024-5616-E-AFIP-ARCA – Procedimiento. Regímenes de emisión de comprobantes. Resoluciones Generales Nros. 1.415, 3.561, 4.291 y 5.198. Norma modificatoria y complementaria.Ciudad de Buenos Aires, 17/12/2024

www.estudiopiacentini.com.ar

por

Transparencia fiscal

ARCA reglamenta el régimen que obliga a discriminar el iva en las facturas

La medida se implementará de forma escalonada.

La Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) reglamentó el régimen de transparencia fiscal, que entrará en vigencia desde el 1° de enero 2025 y, en esta primera etapa, obliga a las grandes empresas a discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que inciden en los precios que pagan los consumidores finales.

La medida, instrumentada a través de la Resolución General 5614/2024, se implementará de forma escalonada y se extenderá paulatinamente a contribuyentes de menor tamaño y cabe destacar que, el objetivo es que todos los consumidores finales tengan conocimiento del importe pagado en concepto de tributos en cada operación realizada.

La norma contempla que el resto del universo de los responsables inscriptos en IVA podrán sumarse al régimen de transparencia fiscal de forma opcional hasta el 31 de marzo de 2025 y obligatoriamente a partir del 1° de abril. Todos los comprobantes deberán tener una línea en donde se detalle el monto correspondiente al impuesto al valor agregado y, cuando sean emitidos por una empresa grande, también indicarán los impuestos internos que incidan en el precio final que paga el consumidor.

por

Mineria de cripto-influencer y streaming en ARCA

Las nuevas actividades en ARCA  ya están codificadas : minería de criptoactivos, influencer, youtubers , streaming, etc.

Este nuevo organismo da un paso clave para identificar y cobrar impuestos a P2P y mineros de Bitcoin.

Las operaciones con Bitcoin, ya sea a través de billeteras, plataformas persona a persona (P2P) o minado, ahora tienen más claro cómo identificarse ante ARCA (ex AFIP) y, por lo tanto, establecer si están gravadas o no en impuestos como Ganancias y Bienes Personales.

Se trata de una adecuación mediante la actualización del Nomenclador de Actividades económicas (CLAE), que toma en cuenta la transformación digital que ha generado las nuevas formas de negocio y modelos de servicios, integrando tecnologías en diversas áreas de la economía.

Al otorgar un código CLAE a nuevas operaciones vinculadas con la economía digital, ARCA identifica de manera precisa a los contribuyentes que deben pagar impuestos por ventas y envíos por Mercado Libre; streaming; transacción, custodia y minado de criptomonedas; influencers y youtubers, entre otros.

ARCA ahora  actualiza el nomenclador de actividades relacionadas con criptoactivos. Esta inclusión tiene mucha relevancia debido a que, la mayoría de las actividades realizadas hoy en día con criptomonedas está gravada en los distintos impuestos, como Ganancias y Bienes Personales.

Antes no teníamos código de actividades específico para esta actividades, y quedaban dentro de “ otras actividades” o alguna que se asimilara .

Las operaciones cripto se debían incluir en actividades ‘genéricas’ como por ejemplo Actividades ncp, portales web o servicios financieros, cuando en realidad el ecosistema cripto y sus actividades son complejos, y es por eso que debe existir claridad en cuanto a su encuadre, para luego determinar su gravabilidad o no.

dentro de la modificación, se incluye ahora, entre otras operaciones, la compraventa e intercambio de criptoactivos por cuenta propia. En Argentina, el arbitraje (comprar criptomonedas baratas para venderlas más caras) se ha vuelto una actividad muy popular en los últimos años y es absolutamente legal.

También por primera vez se incluyen a las actividades realizadas por exchanges, al establecer códigos para ‘Servicios destinados a facilitar la gestión de transferencias, compraventa, inversión o intercambio de criptoactivos’. Esto en consonancia con la nueva regulación de los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV)

También ahora se  incluyen las actividades de minado de criptomonedas, en donde se hace una subclasificacion dependiendo de si se realiza con equipos propios o bien alquilando el poder de minado (los equipos computacionales).

Esto  es un paso más hacia adelante para continuar avanzando en el ordenamiento regulatorio que está viviendo el sector cripto en la Argentina.

Cuantas actividades se pueden registrar  en Afip :  Un mismo sujeto, sea persona humana o jurídica, puede registrar más de una, tantas como en las que deba facturar y/o obtenga ganancias

Se actualizó  así, el Formulario 883 – Clasificador de Actividades Económicas (CLAE), para alcanzar a las plataformas de gestión electrónica, portales digitales y aplicaciones móviles, realizando una ampliación de los códigos de actividad de 951 vigentes a 966.

De esta manera, se incorporarán al CLAE, entre otros servicios, los de minería y custodia de criptoactivos, producción de contenido audiovisual para redes sociales y el streaming, entre otros.

Los nuevos códigos CLAE, se adjudicaron a las siguientes actividades que comenzarán a pagar:

  •  Gestión electrónica, portales digitales y/o aplicaciones móviles
  • Plataformas, mensajería, crédito por parte de proveedores no financieros, compraventa de bienes muebles, servicios y locación de obras, administración, gestión, control y/o procesamiento de cobros y/o pagos.
  • Criptoactivos
  • Validación criptográfica de datos y/o transacciones, locación de poder minado, almacenamiento y custodia, compraventa e intercambio, gestión de transferencias, inversión.
  • Contenido audiovisual Creación, edición, producción, difusión y/o publicidad, utilizado y/o reproducido a través de redes sociales, aplicaciones tecnológicas y/o plataformas digitales y otras actividades económicas vinculadas a creadores de contenido (incluye “youtubers”, “instagramers”, “bloggers”, “influencers”, entre otros).
por

Autónomos

A través del Decreto 274/2024 se estableció la actualización de los haberes, lo que impacta en el importe a abonar por los trabajadores autónomos a partir de noviembre, incrementándose el mismo en 3,47%.

Categorías mínimas de revista:

-Aportes mensuales de los trabajadores autónomos.

-Aportes mensuales de los trabajadores autónomos que realicen actividades penosas o riesgosas a las que les corresponde un régimen previsional diferencial.

-Afiliaciones voluntarias.

-Menores de 21 años.

-Beneficiarios de prestaciones previsionales otorgadas en el marco de la Ley Nº 24.241 y sus modificaciones, que ingresen, reingresen o continúen en la actividad autónoma. -Amas de Casa que opten por el aporte reducido previsto por la Ley Nº 24.828.

por

Libre Elección de Obras Sociales y Prepagas: Guía Paso a Paso

Cómo destinar tus aportes de salud directamente a la prepaga u obra social que elijas con un trámite online rápido y gratuito.

Ahora los trabajadores pueden destinar la totalidad de sus aportes y contribuciones directamente al agente de salud de su elección.

Esta medida abarca a:

  • trabajadores en relación de dependencia
  • monotributistas y
  • personal de casas particulares

¿Qué Permite Esta Medida?

  • Derivar aportes y contribuciones íntegramente al prestador de salud elegido, sin intermediación de una obra social.
  • Realizar un trámite gratuito y 100% online, habilitando la libre elección entre los agentes de salud comprendidos en la Ley N° 23.660.

¿Cómo Realizar el Cambio?

  1. Acceso al Sistema:
    1. Ingresar a Mi SSSalud con CUIT y clave fiscal.
  2. Seleccionar la Opción de Cambio:
    1. En el menú, elegir “Opción de cambio” > “Nueva opción”.
    1. Indicar si sos trabajador en relación de dependencia, monotributista o personal de casas particulares.
  3. Elegir el Prestador:
    1. Seleccionar “Elección de obra social / prepaga” e indicar el agente de salud preferido.
  4. Confirmar Datos:
    1. Aceptar las condiciones y validar los datos ingresados.
  5. Finalizar el Trámite:
    1. Confirmar el correo de validación enviado al mail registrado.

Acceso a la Guía Paso a Paso

Para más detalles sobre el procedimiento, podes consultar la guía “¿Cómo realizo el cambio de prestador de salud?”, que te guiará con imágenes y explicaciones claras.

Cambios en la derivación de aportes a prepagas: implicancias y próximos pasos

El Gobierno implementó esta  medida que elimina la triangulación de aportes y contribuciones a través de obras sociales, permitiendo que los fondos se dirijan directamente a las empresas de medicina prepaga elegidas por los afiliados. Hasta diciembre 2024, casi 30 compañías han completado su registro para ser seleccionadas bajo este nuevo sistema.

Impacto en los costos

La eliminación de la intermediación podría reducir costos en un rango del 2 al 7%, según cálculos oficiales, lo que se traduciría en una disminución del monto a pagar por los afiliados. Además, se aseguró que algunos subsidios destinados al sistema de salud llegarán más directamente a los beneficiarios, eliminando intermediarios.

Sin embargo, surgieron inquietudes sobre posibles incrementos debido a la carga impositiva. En la actualidad, los planes administrados por obras sociales están exentos del IVA (10,5%). Al derivar los aportes directamente a las prepagas, algunos temen que esta exención se pierda. Fuentes oficiales indicaron que las exenciones se mantendrán y que los afiliados no deberían preocuparse por aumentos derivados de impuestos.

Aportes al PAMI

El esquema no modifica los aportes destinados al PAMI. Este organismo continuará reteniendo parte de los aportes como hasta ahora. Sin embargo, las personas mayores de 65 años recibirán un subsidio de $38.000 gestionado por la Superintendencia de Servicios de Salud, que será aplicado directamente a sus prepagas.

Registro de empresas y elección de prepagas

El plazo para que las empresas de medicina prepaga se inscribieran en el Registro Nacional de Agentes de Salud venció ya. Solo aquellas registradas podrán recibir aportes directamente. Las prepagas ya inscriptas están disponibles en el portal ARCA para que los afiliados puedan elegirlas. Quienes no ejerzan esta opción verán sus aportes dirigidos automáticamente a la obra social previamente designada.

Debate sobre el sistema

La implementación del nuevo sistema generó debates entre funcionarios. Mientras que desde la provincia de Buenos Aires se criticó la medida como un retroceso en la seguridad social, la Superintendencia de Servicios de Salud defendió la libertad de elección de los beneficiarios.

Lista de prepagas registradas

Entre las compañías registradas se encuentran:

  • Swiss Medical
  • OSDE
  • Medicus
  • Galeno
  • Hospital Italiano
  • Hospital Alemán
  • Medifé
  • Hominis
  • Accord Salud, entre otras.

El listado completo está disponible en la web de ARCA, y se actualizará a medida que nuevas empresas completen el trámite.

    Un staff de personal altamente capacitado y especializado a la atención de los diversos casos en forma conjunta con la contadora Dra. Elisabet Maria Piacentini y Dra. Romina Vanesa Babenco, Contadora Pública.

    DIRECCION

    CAMARONES 2950 (a metros de Av. Nazca) - C1416EDF -
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

    TELEFONOS

    4585-3779 / 4585-4841, líneas rotativas

    EMAIL

    info@estudiopiacentini.com.ar / atencionclientes@estudiopiacentini.com.ar