Buenos Aires. Valor mínimo para la emisión del COT a partir del 2025
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) estableció en $7.220.557 el valor mínimo para la emisión del Código de Operación de Traslados (COT) con vigencia a partir del 1° de enero de 2025:

- Qué es el COT?
Es un régimen por el cual deben informarse los datos de las operaciones vinculadas al transporte de bienes dentro del territorio provincial. También corresponde al transporte de bienes cuyo lugar de origen o destino se encuentre entre la provincia de Buenos Aires y las jurisdicciones que adhieran a Convenios con esta Agencia (Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
- ¿Cuándo se debe generar?
La obligación de amparar el traslado o transporte de bienes en el territorio provincial mediante un Código de Operación de Transporte establecida en el artículo 41 del Código Fiscal deberá cumplirse, exclusivamente, cuando se transporten o trasladen por tierra:
Régimen General
Bienes cuyo valor sea igual o superior a $7.220.557*, o cuyo peso sea igual o superior a 4.500 kg. de acuerdo con la última tabla publicada.
Régimen Especial
Alguna de las especies de bienes que se detallan en los Anexos I y II de la Resolución Normativa 31/19 y sus modificatorias según los pesos allí previstos.
En todos los casos, los pesos o el valor mínimo establecidos deberán ser tenidos en cuenta en el origen del viaje, considerando la totalidad de bienes a transportar en su conjunto, independientemente de la cantidad de destinatarios.
Del mismo modo, el cumplimiento de la obligación prevista resultará exigible, inclusive, cuando se realicen cargas o descargas parciales, cambios de transporte o transbordos, dentro del territorio provincial u otra jurisdicción.
* El valor mencionado será readecuado periódicamente por ARBA. Los cálculos para efectivizar dicha readecuación serán realizados durante el mes de diciembre de cada año, y el nuevo valor resultante tendrá vigencia a partir del 1° de enero del año calendario siguiente. Para ello se considerará la variación acumulada interanual del índice de precios al consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), del mes de octubre del año calendario en el que se efectúan los referidos cálculos.
- Requisitos
1. Poseer Clave de Transporte o generarla ingresando aquí.
2. El origen o el destino de la mercadería deben ser jurisdicciones adheridas al sistema COT (Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
3. La mercadería esté identificada en tipo y cantidad en los anexos I y II; o cualquier otro bien que supere los $7.220.557 o los 4.500 kg. Podés consultar on-line los códigos o descargarlos para uso local.
4. Comprobantes que respaldan el traslado y entrega de bienes según el artículo 8 inciso b) de la Resolución General 1415 y modificatorias de ARCA, emitidos de conformidad con el artículo 32 de la misma normativa: Factura, remito, guía, o documento equivalente. Se entiende como documento equivalente y cumplimentada la documentación, cuando el transporte cuente con alguno de los siguientes documentos electrónicos:
Remito Electrónico Cárnico -REC-
Documento de Tránsito Animal Electrónico -DT-e-
Documento de Tránsito Vegetal Electrónico -DTV-e-
Carta de Porte emitida de conformidad con la RG Conjunta N°5017/2021 de la AFIP y RG N° 5235/2022 de la AFIP y sus modificatorias.
Además de las ya vigentes Guías provinciales electrónicas Minera y Ganadera.
El Código se podrá generar a través de los siguientes medios:
Carga Manual
Permite generar COTs manualmente, completar COTs pendientes, confirmar recepción de bienes o realizar consultas.
Pasos a seguir Web
1. Acceder a la web de ARBA.
2. Presioná en “Iniciar Trámite”.
3. Ingresá CUIT y Clave Fiscal, y presioná “Ingresar”.
4. Presioná en el menú “Obtener código” y allí indicá si sos el dueño comprador de la mercadería a transportar o el emisor de la documentación prevista por la ARCA que debe acompañarla durante el traslado.
5. Ingresá los datos del emisor de la documentación respaldatoria (RG 1415 AFIP), datos del transportista, recorrido, fecha de origen y distancia total.
6. En la carga de operaciones pueden darse diferentes situaciones:
Perfectamente identificadas: Destinatario, detalle de los productos de tipo y cantidad y la identificación de la documentación respaldatoria que acompaña la mercadería.
Con información parcial: cuando no pueda individualizarse destinatario, bienes transportados al inicio o transportista deberá dentro de los 4 días corridos desde la finalización de la validez del COT ingresar la información que no se hubiera al momento de la generación.
7. Finalmente aceptá y generá el COT. Te mostraremos una previsualización para que verifiques si es necesario hacer correcciones.
Pulsá en “Aceptar” y verás un resumen con el COT, la fecha de validez, dominio del vehículo encargado del transporte y el acoplado; allí tendrás las opciones de imprimir la pantalla o generar un archivo de extensión PDF.
COT – Remito electrónico
Para contribuyentes con posibilidad de vincular su sistema de gestión informático con la Agencia. Permite agilizar la comunicación y la generación del COT/CRE. Hace clic aquí para acceder.
Para más información ingresa aquí.
Fuente: Trivia